Skip to content Skip to footer

¿Cuál es el criterio técnico para recomendar la sustitución de las guayas de tracción de su ascensor?

Es muy común ver que las empresas de mantenimiento de ascensores,  insistan en la “necesidad” de sustituir las guayas de tracción argumentando el riesgo que esto representa para los usuarios. Pero, ¿Realmente las guayas de tu ascensor cumplen con el criterio técnico como para recomendar su reemplazo o es simplemente es una estrategia de su proveedor de servicios para obtener dinero extra?

El criterio para sustituir los cables de acero de los ascensores depende de varios factores, como la frecuencia de uso del ascensor, la carga máxima que soporta, la edad de los cables, la presencia de corrosión, la calidad y tipo de los cables y las regulaciones locales y nacionales.

Los cables de acero para ascensores están diseñados para durar muchos años, pero con el tiempo pueden sufrir desgaste, fatiga, corrosión y otros tipos de daños que pueden comprometer su integridad y seguridad. Por lo tanto, es importante realizar inspecciones regulares y pruebas de carga en los cables para detectar cualquier signo de deterioro y tomar medidas preventivas o correctivas en consecuencia.

Generalmente, se puede reconocer en qué fase de deterioro se encuentran los cables de acero con solo observarlos y con esta información anticipar las acciones correctivas antes de que se rompa uno de ellos:

  • Lo primero que generalmente ocurre, es que las guayas comienzan a perder su lubricación interna y lucen llenas de grasa en su parte exterior. Este indicativo no sugiere la sustitución inmediata de las guayas pero si es una alerta para mantenerlas en observación.
  • Las guayas comienzan a oxidarse y a desprender virutas metálicas. Como consecuencia, los guayas pierden progresivamente su diámetro original. Entre la fase 1 y la 2, pudiera transcurrir un periodo de 3 a 5 años.
  • Los cables de acero comienzan a deshilacharse y existe el riesgo de que uno de los hilos rotos, se enrede a alguna de las partes móviles del ascensor, produciendo la para brusca en el equipo y creando una condición de riesgo a la integridad física de los usuarios. En este caso la recomendación es detener el ascensor hasta que se sustituyan todos los cables de acero.

Veamos que dicen las normas al respecto:

Las normas COVENIN (Comisión Venezolana de Normas Industriales) establecen los requisitos y criterios para la instalación, inspección, mantenimiento y reemplazo de los cables de acero de los ascensores en Venezuela.

Específicamente la norma COVENIN 621-5 «Ascensores eléctricos: Requisitos para la seguridad de los ascensores»,  establece los requisitos de seguridad que deben cumplir los ascensores y sus componentes en Venezuela, incluyendo los cables de acero. Esta norma establece el criterio para la sustitución de los cables de acero de un ascensor en base a los siguientes aspectos:

– La inspección visual: los cables de acero deben ser inspeccionados visualmente periódicamente para detectar cualquier signo de desgaste, corrosión, fisuras, deformaciones o roturas.

– Las pruebas de carga: los cables de acero deben ser sometidos a pruebas de carga periódicas para verificar que cumplen con las especificaciones de carga máxima y que no presentan signos de fatiga o debilidad.

– La edad de los cables: los cables de acero tienen una vida útil limitada, por lo que se recomienda prestar mayor atención a partir de los 10 años.

– Las condiciones de uso: los cables de acero deben ser evaluados en función de las condiciones de uso del ascensor, como la frecuencia de uso, la carga máxima, la velocidad, la altura de recorrido y la temperatura ambiente.

De manera más específica, el apartado 7.1 de la mencionada norma dice literalmente lo siguiente:

7.1.1 En la parte más afectada de cualquiera de los cables de suspensión, se medirá el tramo de un (1) metro y se contará el número de alambres rotos que presenta el cable procediéndose al cambio inmediato de todos los cables de suspensión si el número de hilos rotos por metro es igual o mayor a los valores siguientes:

Cable tipo 8 X 19:40 roturas / metro

Cable tipo 6 X 19:25 roturas / metro

7.1.2 Cuando cualquier de los cables de suspensión muestren señales evidentes de deterioro tales como:

1) Disminución apreciable del diámetro

2) Afloramiento de óxidos

3) Aplastamiento

La norma COVENIN antes citada, sugiere que la sustitución de las guayas debe hacerse a partir de que los hilos de acero que la conforman, comiencen a deshilacharse. Nuestra recomendación es comenzar a planificar el cambio a partir de la fase 2 de deterioro que es cuando inicia el proceso de oxidación. En caso de poseer una buena capacidad presupuestaria y quiere tomar medidas preventivas de manera más anticipada, puede hacer el cambio en la fase 1 de deterioro cuando las guayas comiencen a perder su lubricación interna

Carrito de Compra0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
Abrir chat
Eleva Partes
¡Hola! Bienvenidos a Eleva Partes en que podemos ayudarte.